Transformación del Cercanías 🚉🚉
Modernización de la red de Cercanías en España
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Renfe, ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación integral de la red de Cercanías, con una inversión histórica de 5.000 millones de euros y un horizonte de ejecución de dos años. El objetivo: modernizar infraestructuras, mejorar la puntualidad, aumentar la capacidad y ofrecer un servicio más fiable y atractivo para millones de usuarios diarios 👏👏.
Una inversión sin precedentes
Este plan forma parte del compromiso del Ejecutivo con la movilidad sostenible y la mejora del transporte público. La inversión se destinará a:
Renovación de vías, estaciones y sistemas de señalización, con especial atención a los núcleos de Madrid, Barcelona y Valencia.
Adquisición de nuevos trenes más eficientes, accesibles y con mayor capacidad.
Modernización tecnológica, incluyendo sistemas de gestión del tráfico, información al viajero y mantenimiento predictivo.
Mejora de la accesibilidad en estaciones y trenes, con actuaciones específicas para personas con movilidad reducida 👏👏.
Impacto en el servicio
Durante los dos años de obras, se prevén afectaciones puntuales en algunas líneas, que serán compensadas con planes alternativos de transporte y refuerzos en horas punta. El Ministerio ha subrayado que se priorizará la coordinación con los operadores y la información al usuario para minimizar molestias.
Una vez finalizadas las actuaciones, se espera una mejora significativa en la fiabilidad del servicio, una reducción de incidencias y una mayor capacidad para absorber la creciente demanda de viajeros 🔝🔝.
Un paso clave hacia la movilidad del futuro
Este plan se enmarca en la estrategia nacional de movilidad sostenible y digital, y está alineado con los objetivos europeos de descarbonización del transporte. La modernización de Cercanías no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también fomentar un cambio modal desde el vehículo privado hacia el transporte público, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente 🚉🚉.
Nos gusta 👏👏👏
Movilidad rural con tren eléctrico
Un nuevo concepto de tren eléctrico ha sido presentado en España con el objetivo de transformar la movilidad en zonas rurales y revitalizar líneas ferroviarias en desuso. Este innovador vehículo, desarrollado por la empresa Vectia (filial de CAF), ha sorprendido por su eficiencia energética, su diseño compacto y su capacidad para operar en infraestructuras ferroviarias olvidadas 🚉.
Características técnicas destacadas
Capacidad para 80 pasajeros, con un diseño modular y accesible.
Propulsión 100% eléctrica, alimentada por baterías de última generación.
Tiempo de carga ultrarrápido: apenas 2 minutos para una carga completa, gracias a un sistema de carga por pantógrafo en estaciones.
Autonomía suficiente para trayectos regionales y de cercanías, ideal para líneas de baja demanda.
Diseño ligero y silencioso, con bajo impacto ambiental y sonoro.
Una solución para las “vías olvidadas”
El proyecto nace con una clara vocación de servicio público: recuperar líneas ferroviarias que han caído en desuso por falta de rentabilidad, pero que siguen siendo vitales para la conectividad de pequeñas poblaciones. Este tren eléctrico puede operar en infraestructuras existentes sin necesidad de electrificación continua, lo que reduce drásticamente los costes de reactivación 🔝🔝.
Sostenibilidad e innovación al servicio del territorio
Además de su eficiencia energética, el tren incorpora tecnologías digitales para la gestión remota, el mantenimiento predictivo y la experiencia del pasajero. Su desarrollo se alinea con los objetivos de descarbonización del transporte y con la estrategia europea de movilidad sostenible e inteligente.
Este modelo representa una alternativa realista y escalable para mejorar la movilidad en zonas rurales, reducir la dependencia del coche privado y fomentar un transporte público más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente 👏👏.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
En esta ocasión, analizamos en nuestra Ferroescuela cómo se regula el ERTMS a través de las TSI y de los Subsets:
Hoy vamos a profundizar en el ERTMS, en concreto en cómo se regula este. En las últimas ferroescuelas estuvimos hablando de los entes relevantes en el ERTMS, y uno de ellos era la ERA, la agencia europea del ferrocarril por sus siglas en inglés. Pues bien, la ERA tiene una Unidad de ERTMS, que es la que permite a la agencia desempeñar su función de autoridad del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) 🔝🔝.
El ERTMS incluye el Sistema Europeo de Control de Trenes (ETCS) y el Sistema Ferroviario Móvil de Radio (que es el sistema de voz y telecomunicaciones para los ferrocarriles).
Las especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI) para el subsistema de control-mando y señalización (CCS) son el marco jurídico que define los requisitos para la aplicación del ERTMS; hacen referencia a los documentos de especificación detallados disponibles en las páginas específicas del sitio web de la Agencia 👨🏫👩🏫.
El ERTMS se basa en sistemas de comunicación y tratamiento de datos para los que se establecen requisitos detallados. Teniendo en cuenta la evolución tecnológica, la introducción de nuevas funcionalidades y las mejoras derivadas de las lecciones aprendidas, el ciclo de vida de dichos sistemas es considerablemente más rápido que la mayoría de los demás subsistemas del ferrocarril. Para esto, existe un proceso específico de gestión del control de cambios para las especificaciones del ERTMS, a fin de garantizar que los expertos del sector y de la Agencia puedan tramitar de manera eficiente y oportuna las solicitudes de modificación de los requisitos técnicos detallados 👏👏.
Un elemento clave del sistema ferroviario digital interoperable es el sistema ferroviario móvil de radio para las comunicaciones. El desarrollo de tecnologías 5G representa una oportunidad para eliminar gradualmente el actual sistema GSM-R. Una de las actividades clave de la última ETI es definir los requisitos para el futuro sistema de comunicación móvil ferroviaria (FRMCS).
En Agosto de 2023, se ha publicado la última versión de las ETIs de Control Mando y Señalización, que incorpora significativos cambios en los documentos que antes comentábamos, incluyendo también nuevas funcionalidades a nivel de sistema que se han denominado “game changers”; de ellos hablaremos en más detalle más adelante 🔝🔝.
A grandes rasgos, la ETI se divide en primera instancia en un Set de especificaciones, que se corresponde con una baseline de sistema. Por ejemplo, en la ETI que estaba en vigor antes de la publicación de la ETI de 2023, había tres sets de espeficicaciones, el Set 1 para la Baseline 2, que fue la primera baseline estable, el Set 2 para la Baseline 3 Maintenance Release 1, y el Set 3, para Baseline 3 Release 2 y GSMR 1.0. Sin embargo, para la última TSI publicada, la de 2023, se define un único set de especificaciones con Baseline única, la Baseline 4. Para el manejo de la compatibilidad con baselines anteriores de hace uso de la gestión del System Version, pero esto ya es un tema en el que entraremos en detalle en ferroescuelas posteriores 🤓.
Dentro de cada set, se especifican los requisitos generales que debe cumplir el sistema y en particular los requisitos de interfaz entre componentes, que son los que permiten asegurar la interoperabilidad entre componentes del sistema. Cada uno de los documentos que forman recogen los requisitos se llaman Subsets 🚄🚉.
Dentro de las especificaciones obligatorias de la última ETI, existen más de 100 subsets que obligado cumplimiento, si bien cada ente del sistema debe cumplir sólo un subconjunto de ellos para asegurar la interoperabilidad con sus equipos vecinos.
Por ejemplo, el documento que consideramos más relevante sería el Subset 026, la Especificación de Requisitos de Sistema, que es de obligado cumplimiento por todos los entes del sistema, contiene el comportamiento requerido para todos los subsistemas, así como los procedimientos operacionales más relevantes, los mensajes que es posible intercambiar entre el equipo embarcado y la vía (así como los paquetes y variables) y por último los criterios de conversión y traducción para cuando la comunicaciones se hace con equipos que no están actualizados a la última versión 👨🏫👩🏫.
Luego existen otros Subsets de igual relevancia dependiendo de para qué equipos. Por ejemplo:
El Subset 037 define el protocolo de comunicaciones radio entre el equipo embarcado y el RBC (el equipo de vía que envía la información de manera continua vía radio).
El subset 039 define la interfaz entre RBCs para asegurar un correcto intercambio de la información que haga que un tren que atraviese la frontera entre RBCs no perciba ninguna limitación.
El subset 091 contiene los requisitos de seguridad para la interoperabilidad técnica de ETCS.
El nuevo Subset 125 contiene los requisitos de sistema para de la Operación Automática o ATO.
O el ERA_ERTMS_015560 que define el interfaz entre el equipo embarcado y el DMI del conductor, y en el que se puede ver cómo y cuando le aparece cada cosa recibida por la vía al equipo embarcado 👏👏.
El dato 🤓
🔝 🔝 Según los datos recopilados por ADIF, el tráfico ferroviario alcanzó los 85,6 millones de trenes-km en el periodo enero a mayo de 2025, con una leve caída del -1,15% en relación al mismo periodo de 2024 (seguimos acumulando meses en negativo).
🚄 Larga Distancia: El único que mantiene un crecimiento positivo es el tráfico de Larga Distancia (+4,56%) y en la red de Alta Velocidad (+5,29%)
El mayor crecimiento corresponde a Madrid-Badajoz-Lisboa (+55,48%)
🚉 Cercanías: El tráfico de cercanías e interurbanos vuelve a disminuir. En esta ocasión un -3,29%
📦 Mercancías: Como ya es habitual, el dato del tráfico de mercancías vuelve a ser negativo y disminuye un -4,78%
El número de viajeros 🧳💼 aumenta un 3,96% respecto al mismo periodo del año pasado y en las estaciones de ADIF Alta Velocidad el crecimiento es del 4,57% 👏👏👏.
Algo muy nuestro…🥁
En los últimos capítulos del podcast de Factor Ferroviario publicamos un monográfico sobre el Tren de Alta Velocidad S-106 y sobre los Trenes de Ancho Métrico. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube:
Spotify:
🔝Todos los que estabais suscritos a la Newsletter habéis estado recibiendo monográficos de trenes con infografía incluida. Avisa a tus amigos y compañeros interesados en los trenes para que no se pierdan la siguiente entrega.
Los monográficos de trenes volverán después del verano.🔝
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉