Metro de Barcelona en 2040 🔝🔝
El Futuro del Metro de Barcelona: Expansión y Modernización
Imaginar cómo será Barcelona en 15 años puede ser difícil, pero el futuro del metro de la ciudad está claramente definido. Para el año 2040, el histórico metro de la capital catalana promete conectar toda el área metropolitana con nuevas estaciones, alcanzando los 200 kilómetros de red ferroviaria.
A continuación, se detallan los cambios previstos para cada línea:
Línea 1 (L1)
La línea roja, L1, será una de las más transformadas. Se construirán nuevas estaciones en ambas direcciones, comenzando las obras este mismo año. En el noreste, la extensión Fondo-Badalona incluirá cinco nuevas estaciones: Montigalà, Lloreda | Sant Crist, Bufalà, Badalona Pompeu Fabra y Badalona. En el suroeste, la línea conectará Bellvitge con El Prat Estació, permitiendo transbordos con la L9 para mejorar el acceso al aeropuerto.
Línea 2 (L2)
A partir de 2030, la L2 se extenderá desde Sant Antoni hasta el Parc Logístic, atravesando Montjuïc, una de las zonas más turísticas de Barcelona. Esta extensión incluirá una nueva estación en Foixarda y mejorará la conexión desde el centro de la ciudad hasta la Marina del Prat Vermell.
Línea 3 (L3)
La L3 conectará Barcelona con el Baix Llobregat mediante tres nuevas estaciones en el oeste: Finestrelles | Sant Joan de Déu, Pont d’Esplugues y Sant Feliu. Además, se desarrollará una conexión entre Trinitat Nova y Trinitat Vella para facilitar el tránsito entre estas dos zonas.
Línea 4 (L4)
La Sagrera se convertirá en un nuevo centro neurálgico con accesos a metro, rodalies y AVE. La L4 se ampliará desde La Pau hasta La Sagrera, con nuevas estaciones en Santander y Estació de la Sagrera, mejorando la conectividad en la zona norte de la ciudad.
Línea 9 (L9)
La L9 será la línea más larga de Barcelona, con 50 kilómetros y 50 estaciones. Las obras finalizarán en 2027, conectando Zona Universitaria con La Sagrera y construyendo nuevos accesos en Lesseps y Guinardó.
Línea 10 (L10)
Una de las paradas más esperadas es la Estación del Camp Nou, que mejorará el acceso al estadio del FC Barcelona y se inaugurará en la L10 en 2027. Además, la línea se extenderá desde Pratenc hasta Zona Universitaria, incluyendo la nueva parada de Motors.
Nos gusta 👏👏👏
Suiza Invierte en el DAC - Acoplamiento Automático Digital
El gobierno suizo ha anunciado una inversión significativa de 211 millones de dólares en subsidios para apoyar la implementación del Acoplamiento Automático Digital (DAC) en la industria ferroviaria. Esta iniciativa, liderada por el Ministro de Transporte, Albert Rösti, tiene como objetivo mejorar la eficiencia del transporte de mercancías mediante tecnologías innovadoras.
El DAC está diseñado para simplificar los procesos de gestión y mejorar el rendimiento operativo de los trenes 🔝. Sin embargo, su implementación exitosa requiere coordinación internacional, especialmente entre los países de la Unión Europea y aquellos con recursos financieros limitados. Los altos costos asociados con el DAC hacen necesarias acciones conjuntas para la producción en masa y la optimización de costos 💼.
A pesar de los beneficios potenciales, aún no hay consenso entre los países europeos sobre la rentabilidad del DAC. La República Checa, Polonia y Eslovaquia han expresado dudas sobre la viabilidad de tales inversiones, señalando que la financiación actual solo cubrirá el 50% de los costos de prueba y despliegue. Estos países argumentan que la UE debe proporcionar un apoyo financiero más sustancial.
La Asociación Ferroviaria Europea (EU-RAIL) anunció en agosto de 2024 sus planes para comenzar las pruebas del DAC entre 2026 y 2028. Las pruebas se llevarán a cabo en 36 rutas, involucrando aproximadamente 100 trenes, para evaluar la efectividad de la tecnología en diversas condiciones operativas. Los planes específicos incluyen pruebas en trenes de carga en la región de Moravia-Silesia en la República Checa y en rutas transfronterizas que conectan Ucrania, Eslovaquia y la República Checa 🚉.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos globales para modernizar la infraestructura ferroviaria y mejorar su competitividad en el escenario internacional.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
Dedicamos está sección de la Ferroescuela a los ‘Pasos a Nivel’:
Un paso a nivel es una intersección al mismo nivel entre una vía férrea y una carretera o camino. En estos cruces, los trenes tienen siempre prioridad debido a su inercia, que les impide detenerse fácilmente. Los pasos a nivel están señalizados y pueden contar con mecanismos como barreras o semáforos para avisar a los usuarios de la llegada de un tren.
Tipos de Pasos a Nivel
Pasos a Nivel Pasivos y Sin Barreras: Estos son los más peligrosos, ya que no cuentan con sistemas de aviso ni protección. Solo disponen de señales verticales u horizontales, y el maquinista debe hacer sonar el silbato al acercarse.
Pasos a Nivel Activos: Cuando un tren se aproxima, se activan señales acústicas y luminosas. El conductor recibe señalización previa y el maquinista debe detenerse si el paso a nivel no funciona.
Pasos a Nivel con Barreras: Al aproximarse un tren, las barreras comienzan a bajar para proporcionar protección física.
Paso a Nivel Automático: Situado en plena vía, su protección se activa automáticamente al aproximarse un tren.
Paso a Nivel Enclavado: Situado entre las señales de entrada de una estación, su protección se activa mediante el establecimiento de un itinerario y se desactiva con la disolución del itinerario al avanzar el tren.
Funciones de los Sistemas de Protección
Detección de Aproximación: Identificación de trenes que se acercan al paso a nivel.
Activación de Avisos y Protección: Señales acústicas y luminosas, y barreras.
Indicación al Maquinista: Información sobre el estado del paso a nivel.
Confirmación de Paso y Alejamiento: Desactivación de sistemas tras el paso del tren.
Autocomprobación y Gestión de Alarmas: Verificación del sistema y manejo de fallos.
Aviso en Caso de Sucesión de Trenes: Información adicional para los usuarios.
Apertura Automática por Cierre Excesivo: Desactivación de protección tras un tiempo prolongado.
Operación Manual en Mando Local: Control manual en situaciones de anormalidad.
Registro de Eventos y Alarmas: Documentación de incidencias.
Equipamientos en la Vía Férrea
Señales con Información Fija: Avisan al maquinista de la proximidad del paso a nivel.
Señal de Paso a Nivel Protegido/Sin Protección: Informan sobre el estado del paso a nivel.
Detectores de Aproximación y Alejamiento: Activan y desactivan los sistemas de aviso y protección.
Detección de Obstáculos en la Vía: Avisa de la presencia de vehículos durante la activación de la protección.
Unidad de Gestión del Sistema de Protección: Coordina el funcionamiento de los equipos de protección.
Requisitos de Seguridad
Los sistemas automáticos de protección deben ser diseñados para generar una respuesta segura ante cualquier avería o fallo, minimizando los riesgos para los usuarios. Deben tener un Nivel 4 de Integridad de Seguridad (SIL-4) y reaccionar adecuadamente para establecer condiciones restrictivas y acciones favorables a la seguridad.
Trenes por el mundo 🚄🚉:
Modernización del Sistema Ferroviario de Marruecos: Un Paso Hacia el Futuro
Renovar el cuarto sistema ferroviario más moderno y grande de África no es una tarea fácil. En busca de una mejor conectividad entre las grandes ciudades del país, el Gobierno de Marruecos, liderado por el ministro de Transporte Abdessamad Kayouh, ha anunciado un ambicioso plan de modernización valorado en 8.700 millones de dólares.
Con más de 2.200 kilómetros de vías de trenes de alta velocidad (TGD) 🚄 y más de 3.848 kilómetros de vías convencionales 🚉, los trenes de Marruecos transportaron a 53 millones de personas en 2024 🧳💼, cifra que se espera alcance los 55 millones a finales de este año. Destaca la línea de alta velocidad que conecta Casablanca y Tánger, utilizada por 1 de cada 10 viajeros.
Las reformas, previstas para el periodo 2025-2029, se centrarán en mejorar la infraestructura existente y construir nuevas líneas. Se espera que la mayoría de las líneas estén operativas en 2027. Entre las principales reformas se encuentra la línea que unirá Kenitra con Marrakech a través del aeropuerto de Casablanca, reduciendo el tiempo de viaje de 7 horas a 2 horas y 45 minutos 🔝. Otra línea importante será la que conectará Marrakech con Agadir.
La Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) planea invertir casi 1.000 millones de dólares entre 2025 y 2027 en el mantenimiento y la construcción de nuevos complejos industriales dedicados a la reforma y construcción de trenes de alta velocidad.
El aumento de la demanda de pasajeros se debe a los precios competitivos de los billetes y la eficacia del tren Al-Boraq, que transportó a más de 5,2 millones de personas en 2023, un 25 % más que en 2022 🧳💼. Este incremento también se refleja en los ingresos, con la ONCF esperando alcanzar los 500 millones de dólares de beneficio antes de fin de año.
Parte de estas ganancias se destinarán a la construcción de tres nuevas estaciones: Casa-Sur, Gran Estadio de Casablanca y Aeropuerto de Casablanca. Estas paradas buscan mejorar la conectividad con otros medios de transporte, como tranvías y autobuses, para reducir el tráfico en el centro económico del país. También se planean nuevas paradas en áreas como Sidi Bernoussi y Hay Hassani.
Todas estas implementaciones tienen como objetivo crear una infraestructura ferroviaria eficiente, sostenible y limpia, capaz de albergar la Copa del Mundo de 2030. Marruecos se prepara para un futuro donde el transporte ferroviario será clave para su desarrollo económico y social 👏👏.
Algo muy nuestro…🥁
En el último capítulo del podcast de Factor Ferroviario hablamos sobre la dirección de validez de la información transmitida en ERTMS y sobre las Vías Verdes en nuestra tertulia. Además, tuvimos una entrevista con Juan Pablo Martinez, sobre la situación ferroviaria en Argentina. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube: ERTMS: Dirección de validez de la información transmitida. Vías Verdes.
YouTube: El sector ferroviario en Argentina, por Juan Pablo Martínez.
Spotify: 3x12
🔝Todos los que estabais suscritos a la Newsletter habéis recibido ya la segunda entrega de los monográficos de trenes sobre el tren Serie 592. Avisa a tus amigos y compañeros interesados en los trenes para que no se pierdan la siguiente entrega🔝
¡¡Quedan 7 días!!
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉