Mercancías al Tren📦🚉
Transporte Marítimo-Ferroviario en España
En 2022, los puertos de Barcelona, Valencia y Bilbao concentraron más del 65% del transporte marítimo-ferroviario en España. Aunque la carretera sigue siendo el principal medio de transporte terrestre para las mercancías 📦📦 que entran y salen de los puertos, con un 94,6% frente al 5,4% del ferrocarril, el transporte ferroviario mostró un incremento significativo del 8,7%, movilizando 12,9 millones de toneladas.
El Observatorio del Transporte y la Logística en España informó que en 2022 los puertos españoles gestionaron 240,4 millones de toneladas transportadas por vía terrestre 📦un aumento del 1,7% respecto al año anterior. La Autoridad Portuaria de Valencia lideró con 44,8 millones de toneladas, seguida por Barcelona con 39,7 millones, Algeciras con 20,8 millones y Baleares con 13,9 millones. Estas cuatro autoridades gestionaron el 49,6% del volumen total.
En el ámbito del transporte marítimo-ferroviario, Barcelona, Valencia y Bilbao fueron los puertos con mayor volumen. Barcelona registró un aumento del 5,1%, movilizando 3,88 millones de toneladas. Valencia también incrementó un 5,1%, con 3,09 millones de toneladas, mientras que Bilbao tuvo un descenso del 14,4%, con 1,49 millones de toneladas 📦.
A pesar de ser uno de los puertos con mayor volumen total de mercancías, Algeciras no tuvo gran peso en el transporte marítimo-ferroviario, con solo 0,30 millones de toneladas 🚉.
Alicante destacó con un incremento del 649,9% en transporte marítimo-ferroviario, pasando de 8.769 toneladas en 2021 a 65.758 toneladas en 2022. Por otro lado, Avilés experimentó la mayor caída, con un descenso del 27,1% 📦.
Los puertos de la fachada Atlántica-Cantábrica tuvieron la mayor participación del transporte ferroviario 🚉 sobre el total de los modos de entrada y salida. Santander lideró con un 16,6%, seguido de Marín con un 15,5%, Gijón con un 11,6% y Bilbao con un 11,2%.
Estos datos reflejan la importancia creciente del transporte ferroviario en la logística portuaria y su contribución a la movilidad sostenible en España.
Seguir mejorando 🔝🔝🔝
Greenpeace sobre los servicios ferroviarios en Europa
Greenpeace ha elaborado un estudio exhaustivo sobre los servicios ferroviarios entre las principales ciudades europeas, destacando el "potencial sin explotar" de nuevos trenes directos que podrían sustituir a los vuelos 🚄.
El informe, titulado ‘Conexión fallida’, analiza 990 conexiones entre 45 ciudades. Actualmente, solo el 13% de las rutas son atendidas por trenes directos, mientras que el 69% son atendidas por vuelos directos. Greenpeace concluye que 419 de estas rutas podrían ser atendidas por trenes con un recorrido inferior a las dieciocho horas, pero solo 114 se realizan en tren 🚄.
De las 305 rutas restantes, 139 podrían ser cubiertas por trenes diurnos con un trayecto de menos de doce horas, y 166 con trenes nocturnos con recorridos de doce a dieciocho horas. Entre los enlaces donde el ferrocarril podría aumentar su oferta se encuentran París-Roma, Madrid-París y Londres-Berlín.
El informe señala varios factores que explican la escasez de trenes directos:
Falta de inversión en infraestructura.
Escasez de material rodante.
Falta de interoperabilidad.
Atención preferente a las conexiones nacionales.
Falta de voluntad y apoyo políticos.
Cuestiones regulatorias.
Altas tarifas de acceso a las vías.
Falta de cooperación entre los operadores.
Falta de datos en comparación con el sector de la aviación.
Greenpeace insta a los gobiernos a actuar y a la Comisión Europea a acelerar la armonización técnica y jurídica. También pide a los responsables políticos que apoyen la compra de material rodante nuevo y de segunda mano y que desarrollen un sistema unificado de información ferroviaria y de reserva de billetes 👏.
Este estudio subraya la necesidad de mejorar y expandir los servicios ferroviarios en Europa para ofrecer una alternativa sostenible y eficiente a los vuelos.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
En esta ocasión, repasamos en nuestra Ferroescuela la definición y beneficios del ERTMS:
ERTMS: Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario
El ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario) es un sistema de señalización y control ferroviario utilizado en la Unión Europea, diseñado para sustituir los numerosos sistemas de seguridad incompatibles entre sí que se usan en los ferrocarriles europeos, creando un único estándar a nivel mundial.
Componentes Básicos del ERTMS
ETCS (European Train Control System): Sistema de protección automática de tren que reemplaza los sistemas ATP nacionales existentes.
GSM-R: Sistema de radio que ofrece comunicación de voz y datos entre la vía y el tren, basado en el estándar GSM y utilizando frecuencias reservadas específicamente para aplicaciones ferroviarias con funciones avanzadas.
Necesidad del ERTMS en Europa
El transporte ferroviario en Europa enfrenta varios desafíos derivados de su desarrollo histórico y sus características, lo que dificulta la competitividad del sector en el tráfico transfronterizo. Estos desafíos incluyen diferencias en anchos de vía, sistemas de electrificación y procedimientos administrativos, que complican la operación internacional de trenes y aumentan los costos operativos. Actualmente, existen más de 20 sistemas de control de trenes en funcionamiento en la Unión Europea, cada uno operando de forma independiente y no interoperable, lo que genera altos costos de integración y afecta la competitividad del sector ferroviario en comparación con el transporte por carretera.
Beneficios del ERTMS
El ERTMS está diseñado para reemplazar gradualmente los sistemas incompatibles existentes en Europa, ofreciendo beneficios sustanciales para el sector ferroviario, tanto en el transporte internacional de carga como de pasajeros. Entre sus ventajas se incluyen:
Mejora la Seguridad: ERTMS ofrece protección automática para trenes, disminuyendo la probabilidad de errores humanos. Monitorea constantemente la velocidad de cada tren y activa los frenos automáticamente si se excede el límite permitido, asegurando que el tren se detenga antes de alcanzar un punto de peligro.
Incrementa la Capacidad: Al ser un sistema de señalización basado en comunicación continua, ERTMS reduce la distancia entre trenes, permitiendo un incremento de hasta el 30% en la capacidad de la infraestructura actual. Con otras mejoras, esta cifra puede llegar hasta el 40%.
Mayor Fiabilidad y Puntualidad: ERTMS mejora la fiabilidad y puntualidad, esenciales tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías.
Reducción de Costes de Mantenimiento: Con ERTMS L2, la señalización lateral no es necesaria, lo que reduce considerablemente los costes de instalación y mantenimiento.
Costes de Producción Más Bajos: Un sistema armonizado es más fácil de producir, instalar y mantener, lo que lo hace más competitivo.
Tiempos de Proyecto Reducidos: La reducción en los procesos de ingeniería disminuye los tiempos de proyecto.
Alta Velocidad: ERTMS permite una velocidad máxima de hasta 500 km/h.
Mejora en la Competitividad del Sistema Ferroviario: ERTMS estimula el cambio modal hacia el ferrocarril, mejorando la competitividad frente al transporte por carretera.
Proceso de Aprobación Simplificado en Europa: Reducción significativa de los costos de certificación.
Mercado de Suministradores Abierto: Los usuarios pueden comprar equipos compatibles de cualquier proveedor, fomentando un mercado de suministros más competitivo y accesible.
Reducción del Coste del Ciclo de Vida del Sistema de Señalización: La eliminación de señales luminosas y su infraestructura reduce los costos a lo largo de la vida útil de los activos de señalización.
Reducción o Eliminación de Sistemas Clase 'B': Los sistemas existentes Clase 'B' pueden ser reemplazados por ETCS, eliminando los costos asociados a su mantenimiento.
Armonización del Business Case: Simplificación del diseño, instalación, pruebas y puesta en marcha de sistemas de señalización, facilitando la transferencia de habilidades entre propietarios y operadores.
Capacitación del Personal: Programas de capacitación armonizados ofrecen un desarrollo más rápido y mejora de habilidades para conductores y personal de mantenimiento.
Consideraciones Ambientales: Una red ferroviaria segura y de mayor capacidad facilita un cambio modal hacia el ferrocarril, abordando las desventajas ambientales del transporte por carretera y aéreo.
Nuevas Funciones y Características: La Agencia Europea de Ferrocarriles asegura la interoperabilidad y la integridad de los estándares de ERTMS, respaldando su adopción en otros países y regiones del mundo.
Estas características hacen del ERTMS uno de los sistemas de control de trenes más avanzados a nivel mundial, ganando terreno más allá de Europa y convirtiéndose en el sistema preferido en países de todo el mundo. Al mejorar la competitividad del sector ferroviario, el ERTMS desempeña un papel fundamental en equilibrar la balanza con el transporte por carretera, contribuyendo a importantes beneficios medioambientales.
Interoperabilidad
La interoperabilidad del ERTMS tiene dos aspectos clave:
Interoperabilidad Geográfica: Un tren equipado con ERTMS puede circular en cualquier otra línea también equipada con ERTMS, facilitando el tráfico transfronterizo.
Interoperabilidad entre Proveedores: Un tren equipado por un determinado proveedor puede operar en infraestructuras instaladas por otros proveedores, lo que abre el mercado de suministros y aumenta la competencia dentro de la industria.
El dato 🤓
🔝 🔝 Según los datos recopilados por ADIF, el tráfico ferroviario alcanzó los 17,5 millones de trenes-km en el periodo enero de 2025, con una leve caída del -0,34% en relación al mismo periodo de 2024 (¿será la cuesta de enero?).
🚄 Larga Distancia: El único que mantiene un crecimiento positivo es el tráfico de Larga Distancia (+3,64%) y en la red de Alta Velocidad (+4,14%)
El mayor crecimiento corresponde a Madrid-Badajoz-Lisboa (+24,7%)
🚉 Cercanías: El tráfico de cercanías e interurbanos vuelve a disminuir. En esta ocasión un 1,78%
📦 Mercancías: Como ya es habitual, el dato del tráfico de mercancías vuelve a ser negativo y disminuye un 3,36%
El número de viajeros 🧳💼 aumenta un 6,62% respecto al mismo periodo del año pasado y en las estaciones de ADIF Alta Velocidad el crecimiento es del 8,42% 👏👏👏.
Algo muy nuestro…🥁
En el último capítulo del podcast de Factor Ferroviario hablamos sobre la Relocalización en ERTMS y sobre los 100 años del Metro de Barcelona en nuestra tertulia. Además, tuvimos una entrevista con Adolfo Gonzalez, sobre el estado del sector ferroviario en México. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube: ERTMS: Relocalización. 100 años del Metro de Barcelona
YouTube: Sector ferroviario en Argentina, con Adolfo Gonzalez
Spotify: 3x14
🔝Todos los que estabais suscritos a la Newsletter habéis recibido ya la tercera entrega de los monográficos de trenes sobre el tren Serie 446. Avisa a tus amigos y compañeros interesados en los trenes para que no se pierdan la siguiente entrega🔝
¡¡Quedan 7 días!!
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉