🔝Gran inauguración del METRO de RIAD 🔝
Inauguración del Metro de Riad: Un Paso Hacia el Futuro del Transporte Urbano🚇
Su Majestad el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud ha inaugurado el Metro de Riad, un nuevo sistema de transporte masivo que, a plena capacidad, podrá transportar hasta 3,6 millones de pasajeros diarios. Este sistema abarca 176 kilómetros distribuidos en 6 líneas y 85 estaciones. Las primeras tres líneas (Azul, Amarilla y Púrpura) se abrieron al público el 1 de diciembre de 2024 🚇.
El lanzamiento del Metro de Riad es un hito crucial para la Visión Saudita 2030, fortaleciendo la infraestructura de la ciudad y su preparación para albergar eventos de clase mundial. Este proyecto es una pieza clave del sistema de Transporte Público de Riad (RPT), que incluye líneas de metro, autobuses, sistemas de tránsito rápido de autobuses (BRT), servicios de autobuses bajo demanda y facilidades de Park & Ride.
Las líneas Roja y Verde abrieron el 15 de diciembre, mientras que la línea Naranja se lanzará el 5 de enero de 2025 🚇. Entre las estaciones principales destacan el Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD), STC, Qasr Al Hokm y la Estación Occidental.
El proyecto incluye 183 trenes 🚄 con un total de 448 coches, fabricados por Siemens (Alemania), Bombardier (Canadá) y Alstom (Francia), con un diseño moderno y unificado por Avant Premiere (Francia). El Metro de Riad refleja el compromiso de Arabia Saudita con el desarrollo urbano sostenible, reduciendo la contaminación y atendiendo las demandas de transporte. Las estaciones están construidas con un 20% de materiales reciclados y recursos locales, y están diseñadas para reducir el consumo de energía y agua. Las estaciones KAFD y Qasr Al Hokm han obtenido certificaciones LEED oro por su diseño y ejecución sostenibles.
Este proyecto no solo mejorará la vida diaria de los ciudadanos y visitantes, sino que también posiciona a Riad como una ciudad moderna y sostenible, preparada para el futuro 👏👏👏.
Nos gusta 👏👏👏
Propuesta de Irlanda para expandir su Red Ferroviaria
Los gobiernos de la República de Irlanda e Irlanda del Norte han publicado un informe conjunto sobre la infraestructura ferroviaria 🚄🚉 en la isla de Irlanda, proponiendo la expansión de la red ferroviaria irlandesa y una mayor inversión en nuevas líneas y la modernización de las existentes.
El primer "All-Island Strategic Rail Review" presenta 32 recomendaciones para mejorar el sistema ferroviario de la isla para 2050. Estas incluyen aumentar la capacidad 🧳💼, ofrecer servicios más rápidos y frecuentes 🚄, y descarbonizar la red ferroviaria.
La mayoría de las recomendaciones se centran en mejorar las conexiones regionales y rurales 🚉, así como la experiencia del usuario. Entre las propuestas se incluyen la reinstauración del ferrocarril en South Wexford y la mejora de la integración del ferrocarril con otros medios de transporte. También se sugiere la adquisición de más trenes híbridos y eléctricos, y el aumento de los límites de velocidad en la red interurbana principal a 200 km/h, lo que podría elevar la velocidad media de los trenes a 120 km/h 🔝 🔝.
Aunque el informe evaluó la construcción de una nueva red de alta velocidad de 300 km/h 🚄, concluyó que los costos superarían los beneficios debido a las distancias relativamente cortas entre las principales áreas urbanas de la isla.
El informe también incluye recomendaciones específicas para el transporte de mercancías 📦📦, como el fortalecimiento de las conexiones ferroviarias en los puertos y el desarrollo de soluciones sostenibles para el acceso ferroviario en el puerto de Dublín. Además, se propone la reducción de los cargos por acceso a las vías para los trenes de mercancías.
El informe, encargado en 2021 y sometido a consulta pública a mediados de 2023, guiará las decisiones de inversión en el sector ferroviario durante los próximos 25 años. Con una red ferroviaria que ha operado desde el siglo XIX, centrada principalmente en las capitales Belfast y Dublín, este informe busca fomentar una mayor inversión en la red más amplia de la isla 👏👏.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
En esta ocasión vamos a profundizar en las ‘Señales’:
Evolución y Función de las Señales Ferroviarias
Las señales ferroviarias son dispositivos cruciales que informan sobre la disponibilidad de la vía, la velocidad máxima permitida, la necesidad de detenerse y otras indicaciones esenciales para una circulación segura y controlada, tanto en condiciones normales como extraordinarias.
Primeras Señales
Inicialmente, las señales eran manuales, realizadas por operarios que indicaban a los trenes si la vía estaba libre mediante gestos o banderines. Siempre se requería la presencia de una persona en la vía para transmitir estas señales.
Transición a Señales Mecánicas
Con el tiempo, se introdujeron las señales mecánicas, que no dependían de componentes eléctricos. Estas señales consistían en un brazo mecánico que se movía para indicar vía libre (posición vertical) o parada (posición horizontal). Este avance permitió centralizar el control de varias señales desde un único puesto mediante sistemas de cables, poleas y motores eléctricos o hidráulicos.
Introducción de Señales Luminosas
Las señales mecánicas evolucionaron a señales luminosas, que incorporaban faroles para ser visibles de noche. Estas señales requieren alimentación eléctrica continua y utilizan lentes de tipo Fresnel, que permiten que la luz sea visible desde grandes distancias, aunque en un ángulo reducido.
Diferencias con los Semáforos de Tráfico
Es importante destacar que el sistema de señalización ferroviaria es muy diferente al de los semáforos de tráfico urbano. Mientras que los semáforos operan según criterios temporales y no garantizan que el cruce esté libre, las señales ferroviarias se basan en la ocupación de la vía, asegurando que no haya colisiones siempre que se respeten las señales.
Tipos de Señales Ferroviarias
Para gestionar la circulación entre estaciones, existen tres tipos básicos de señales:
Señal de Entrada: Indica la entrada a una estación.
Señal de Salida: Indica la salida de una estación.
Señal Avanzada: Anuncia el estado de la señal de entrada, permitiendo al tren frenar con antelación si es necesario.
Entre estaciones, si hay bloqueo automático, se colocan señales intermedias en cada cantón, actuando cada una como señal avanzada de la siguiente.
Importancia de la Anticipación
Dado que los trenes necesitan una distancia considerable para frenar, las señales deben anunciar las restricciones con suficiente antelación. Esto se logra mediante un par de señales: una que anuncia la restricción y otra que indica el punto exacto de parada.
En resumen, la evolución de las señales ferroviarias, desde las manuales hasta las luminosas, ha sido fundamental para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario, adaptándose a las necesidades tecnológicas y operativas de cada época.
El Dato 🤓:
🔝 🔝 Según los datos recopilados por ADIF, el tráfico ferroviario alcanzó los 172,3 millones de trenes-km en el periodo enero-octubre de 2024, con un crecimiento del 2,831% en relación al mismo periodo de 2023.
🚄 Larga Distancia: La mayor subida se produce en el tráfico de Larga Distancia (+8,39%) y en la red de Alta Velocidad (+9,48%)
El mayor crecimiento corresponde a Madrid-Andalucía (+21,34%)
🚉 Cercanías: El tráfico de cercanías e interurbanos aumenta un 0,13%
📦 Mercancías: En esta ocasión, el dato negativo es para el tráfico de mercancías que disminuye un 1,42%
El número de viajeros 🧳💼 aumenta un 9,26% respecto al mismo periodo del año pasado y en las estaciones de ADIF Alta Velocidad el crecimiento es del 17% 👏👏👏.
Algo muy nuestro…🥁
En los últimos capítulos del podcast de Factor Ferroviario hablamos sobre la terminación de una sesión de comunicación en ERTMS y sobre los El Tren de la Navidad en nuestra tertulia. Además, tuvimos una entrevista con Christian de Marchis, que nos hace un repaso de la actualidad del sector ferroviario en Uruguay. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube: Terminación sesión comunicación ERTMS. El Tren de la Navidad.
YouTube: Sector ferroviario en Uruguay
Spotify: 3x07
Estas semanas de Navidad os hemos preparado unos monográficos de trenes turísticos. En el capítulo de esta semana hablamos sobre el Tren turístico Transcantábrico.
YouTube: Tren turístico Transcantábrico
Spotify: Tren turístico Transcantábrico
🔝Recuerda que en Enero empezaremos a enviar los nuevos reportes de trenes, infografías y entrevistas especializadas🔝
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉