Nuevo presidente en RENFE 🚄🚄
Publicado en el BOE el nombramiento del nuevo presidente de RENFE🚉
Álvaro Fernández Heredia, nuevo presidente de Renfe. Sucede en el cargo a Raül Blanco. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 🤓.
Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de la movilidad y el transporte y se ha dedicado anteriormente a labores de consultoría, investigación y docencia en la universidad como profesor de Planificación del Transporte y director del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos entre otros 👨🏫👩🏫. Ha realizado publicaciones en revistas científicas y libros sobre movilidad.
En la administración pública, fue director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y, posteriormente, director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA).
Es vocal del Consejo Asesor del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, miembro Comité Europeo de la Unión Internacional de Transporte Público y Vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación de Transporte Urbano Colectivo 👏.
Antes de llegar a RENFE ha sido Secretario General de Movilidad Sostenible.
Nos gusta 👏👏👏
A partir del 5 de febrero de 2025, la startup neerlandesa-belga European Sleeper comenzará a operar un nuevo tren nocturno estacional llamado "Good Night" 🚇. Esta nueva ruta conectará Bruselas con Venecia, pasando por Utrecht, Colonia, Múnich, Innsbruck y Verona, uniendo así cinco países europeos: Bélgica, Países Bajos, Alemania, Austria e Italia.
Durante febrero y marzo, que son temporadas altas debido a los deportes de invierno y las vacaciones escolares, el tren nocturno 🚇 operará dos veces por semana. Venecia es un destino popular en este período gracias a su famoso carnaval.
El tren recorrerá los pintorescos Alpes austríacos, proporcionando una conexión conveniente entre los mares del Norte y Mediterráneo. Actualmente, el horario del tren está siendo coordinado con los operadores de infraestructura nacionales.
La venta de boletos para esta nueva ruta comenzó el 1 de septiembre de 2024 y están disponibles en el sitio web de European Sleeper y en la plataforma GreenCityTrip.
European Sleeper ya opera tres servicios semanales en la ruta Bruselas – Ámsterdam – Berlín – Praga, que comenzó el 25 de marzo de 2024. Además, con el apoyo de la Comisión Europea, la operadora planea abrir una nueva ruta entre Ámsterdam y Barcelona 👏👏.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
Seguimos aprendiendo en la Ferroescuela y ahora le toca el turno a ‘los Centros de Control’:
La gestión y regulación en el transporte ferroviario son esenciales para la operación segura y eficiente de un sistema de transporte guiado. Los Centros de Regulación y Control (CRC) integran diversos sistemas encargados de funciones como energía, señalización, telecomunicaciones, estaciones y seguridad en un único centro.
Los CRC desempeñan un papel fundamental en la supervisión y gestión de la operación ferroviaria. Sus funciones incluyen:
Supervisión del Tráfico: Monitorizan el movimiento de trenes en tiempo real utilizando sistemas avanzados de señalización y telemetría.
Gestión de Horarios: Coordinan y ajustan los horarios de los trenes para evitar conflictos y optimizar el flujo de tráfico.
Prevención de Conflictos: Identifican y resuelven posibles conflictos en la red ferroviaria, asegurando el flujo seguro de trenes.
Coordinación de Emergencias: Gestionan respuestas rápidas y eficaces en caso de incidentes o emergencias.
Mantenimiento y Reparaciones: Supervisan el estado de la infraestructura y coordinan actividades de mantenimiento preventivo y correctivo.
Comunicación con el Personal en Terreno: Facilitan la comunicación entre conductores de trenes, personal de estaciones y equipos de mantenimiento.
Gestión de Energía: En sistemas electrificados, gestionan el suministro de energía eléctrica para evitar interrupciones.
Información al Público: Proporcionan información actualizada a los pasajeros sobre horarios, retrasos y otros eventos relevantes.
Inicialmente, los centros de control eran descentralizados y dependían de la comunicación directa entre estaciones. Con el avance de la tecnología, especialmente desde finales del siglo XX, se implementaron sistemas computarizados que permitieron una gestión más eficiente y precisa del tráfico ferroviario.
Hoy en día, los CRC en España utilizan tecnologías avanzadas como la telemetría, el control automático de trenes y la inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa y minimizar los riesgos.
Sistema DaVinci
El sistema avanzado de gestión integrada del tráfico ferroviario DaVinci es una de las innovaciones más destacadas. Sus características principales incluyen:
Gestión de datos generalizada de topología y material rodante.
Monitorización del tráfico ferroviario y generación de planes de explotación eficientes.
Automatización de la gestión de tráfico, incluyendo planificación, seguimiento e incidencias.
Enrutamiento automático de trenes.
Integración de telefonía fija y móvil (DICOM).
Integración con telemandos como el CTC, telemando de energía, detectores y el Puesto de Control de ERTMS.
Integración con sistemas no operacionales como el Centro de Gestión de RedH24, el Sistema de Información al Viajero (SIV) y los operadores.
Este sistema se ha implantado en todas las líneas de Alta Velocidad en España y en la red de ancho métrico de Adif. Internacionalmente, se ha instalado en el Metro de Medellín en Colombia, la red ferroviaria de Marruecos, Lituania, el metro de Londres y Turquía.
Trenes por el mundo 🚄🚉:
Kazajistán ha anunciado la implementación de cuatro grandes proyectos ferroviarios, con una inversión total de 2.9 mil millones de dólares, destinados a transformar el país en un importante centro de transporte y logística.
Primer Proyecto: Bakhty a Ayagoz
El primer proyecto consiste en la construcción de una línea ferroviaria de 272 kilómetros desde Bakhty hasta Ayagoz 🚉. Esta ruta aliviará la congestión en las estaciones fronterizas de Dostyk y Altynkol. La inversión requerida es de 577.5 mil millones de tenge (aproximadamente 1.217 mil millones de dólares), con financiamiento parcial del Banco de Desarrollo Euroasiático.
Segundo Proyecto: Dostyk-Moyynty
El segundo proyecto implica la instalación de segundas vías en la sección Dostyk-Moyynty, también de 272 kilómetros. Este proyecto aumentará los volúmenes de tránsito entre China y Europa 🚄, mejorará la capacidad en cinco veces y acelerará los envíos a 1,500 kilómetros por día, representando un aumento del 87.5%. El costo del proyecto es de 543 mil millones de tenge (aproximadamente 1.145 mil millones de dólares), financiado a través del Fondo Nacional mediante la compra de bonos del Fondo Samruk-Kazyna.
Tercer Proyecto: Darbaza a Maktaaral
El tercer proyecto consiste en la construcción de una línea ferroviaria de 106 kilómetros desde Darbaza hasta Maktaaral, conectando Kazajistán con Uzbekistán. Esta nueva ruta aliviará la congestión en la estación de Saryagash, enlazará el distrito de Maktaaral con la red ferroviaria principal y proporcionará acceso a los mercados de Irán, Afganistán, Pakistán e India 🚄. El proyecto está estimado en 162 mil millones de tenge (alrededor de 341 millones de dólares), con financiamiento del Fondo Nacional a través de un préstamo a 30 años con un interés anual del 0.1% del Fondo Samruk-Kazyna.
Cuarto Proyecto: Bypass de Almaty
El cuarto proyecto es una línea ferroviaria de circunvalación de 74 kilómetros alrededor de Almaty . Esta solución ayudará a reducir la congestión del centro de transporte de Almaty en un 40% y reducirá los tiempos de entrega de carga en 24 horas🚉. El costo del proyecto es de 94 mil millones de tenge (aproximadamente 198 millones de dólares).
Estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura ferroviaria de Kazajistán, sino que también fortalecerán su posición como un importante centro de transporte y logística en la región.
Algo muy nuestro…🥁
En el último capítulo del podcast de Factor Ferroviario hablamos sobre la conexión segura de radio en ERTMS y sobre el compromiso de puntualidad en los trenes en nuestra tertulia. Además, tuvimos una entrevista con Daniel Guerrero, que nos cuenta cómo es el Mantenimiento en el AVE. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube: ERTMS: Conexión segura de radio. Compromiso de puntualidad en los trenes.
YouTube: Daniel Guerrero, Mantenimiento en el AVE.
Spotify: 3x09
🔝Todos los que estabais suscritos a la Newsletter habéis recibido ya la primera entrega de los monográficos de trenes. Avisa a tus amigos y compañeros interesados en los trenes para que no se pierdan la siguiente entrega🔝
¡¡Quedan 21 días!!
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉