Consorcio del AVE a La Meca 🚄🚄
Arabia Saudí reestructura el consorcio del AVE a La Meca y otorga el control total a Renfe
En un movimiento estratégico de gran relevancia para el sector ferroviario internacional, la Organización de Ferrocarriles de Arabia Saudí (SAR) decidió hace unos meses reestructurar el consorcio encargado de operar la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, transfiriendo todo el control operativo a Renfe. Esta decisión convierte a la operadora española en la única responsable de la gestión del servicio, consolidando su papel como referente global en la operación de trenes de alta velocidad 🚄🚄.
Un cambio de modelo en la gestión
Hasta ahora, el consorcio estaba formado por una decena de empresas españolas —incluidas Renfe, Adif, Talgo, OHL, Copasa, entre otras— junto con socios saudíes. Sin embargo, tras varios años de operación y con el proyecto ya consolidado, las autoridades saudíes han optado por simplificar la estructura de gestión. A partir de ahora, Renfe asumirá en solitario la operación comercial del servicio, mientras que Adif continuará prestando apoyo técnico en la gestión de la infraestructura 👏👏.
Este cambio responde a la voluntad de SAR de profesionalizar aún más la operación del servicio, mejorar la eficiencia y garantizar una experiencia de alta calidad para los millones de pasajeros que utilizan esta línea cada año, especialmente durante el periodo del Hach.
Un proyecto emblemático
El AVE a La Meca, conocido oficialmente como Haramain High Speed Railway, es una línea de 450 kilómetros que conecta las ciudades santas de La Meca y Medina, pasando por Yeda y el aeropuerto Rey Abdulaziz. Inaugurado en 2018, el proyecto ha sido uno de los mayores contratos internacionales adjudicados a empresas españolas, con un valor inicial de más de 6.000 millones de euros 🔝🔝.
Desde su puesta en marcha, el servicio ha transportado a más de 20 millones de pasajeros y ha demostrado ser una solución clave para la movilidad durante las peregrinaciones religiosas, al ofrecer una alternativa rápida, segura y moderna frente al transporte por carretera.
Renfe, operador global
Con esta reestructuración, Renfe refuerza su presencia internacional y se posiciona como operador ferroviario global. La compañía ya opera en Arabia Saudí, Francia y próximamente en Estados Unidos, y este nuevo rol en el Haramain consolida su capacidad para gestionar servicios complejos en entornos exigentes 🚄.
Además, el acuerdo incluye una ampliación del contrato hasta 2030, lo que garantiza estabilidad operativa y abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración en el desarrollo ferroviario de la región 👏.
Nos gusta 👏👏👏
Europorte lanza un sistema digital de seguimiento y monitorización de vagones
La operadora ferroviaria Europorte ha anunciado el despliegue de un innovador sistema de seguimiento y monitorización de vagones, diseñado para mejorar la trazabilidad, la eficiencia operativa y la seguridad en el transporte de mercancías por ferrocarril 🚉.
Este nuevo sistema, desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica Everysens, permite a Europorte y a sus clientes acceder en tiempo real a información clave sobre la ubicación, el estado y el rendimiento de cada vagón. Gracias a sensores IoT y una plataforma digital avanzada, se pueden detectar incidencias, optimizar rutas y reducir tiempos de inactividad 🔝🔝.
Principales características del sistema:
Geolocalización en tiempo real de los vagones en circulación.
Alertas automáticas ante eventos como detenciones prolongadas o desvíos de ruta.
Análisis predictivo para mantenimiento y planificación logística.
Interfaz digital accesible para clientes, con datos personalizados y visualización de flotas.
Este avance se enmarca en la estrategia de digitalización de Europorte y responde a la creciente demanda del sector logístico por soluciones más transparentes, sostenibles y orientadas al cliente. La iniciativa también refuerza el papel del ferrocarril como eje clave en la transición hacia un transporte de mercancías más ecológico y eficiente en Europa 👏👏.
Ferroescuela 👨🏫👩🏫
En esta ocasión, analizamos en nuestra Ferroescuela a uno de los principales actores del ERTMS: UNIFE
Con sede en Bruselas desde 1992, UNIFE representa a los fabricantes europeos de trenes y proveedores ferroviarios 🚄🚉.
La asociación aboga en nombre de más de 100 de las principales empresas proveedoras de ferrocarriles de Europa, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes campeonas industriales, activas en el diseño, fabricación, mantenimiento y renovación de sistemas de transporte ferroviario, subsistemas y equipos relacionados. UNIFE también reúne a asociaciones nacionales de la industria ferroviaria de 12 países europeos 🔝🔝.
UNIFE, la Asociación de la Industria Europea de Suministros Ferroviarios, se creó mediante la fusión de tres organizaciones precedentes: AICMR (Asociación Internacional de Constructores de Material Rodante), AFEDEF (Asociación de Fabricantes Europeos de Equipamientos Ferroviarios) y CELTE (Constructeurs Européens des Locomotives Thermiques et Electriques). Todas estas asociaciones tenían su sede en Francia.
Anticipándose a la creación del Mercado Único Europeo en 1993, el sector ferroviario reconoció la necesidad urgente de participar en discusiones relacionadas con el transporte a nivel europeo. Las tres asociaciones decidieron unirse en 1991 como UNIFE y se trasladaron a Bruselas al año siguiente.
Sus miembros representan el 84% del mercado europeo y el 46% del mercado global de equipos y servicios ferroviarios. Comunica los intereses de los miembros a nivel europeo e internacional mientras promovemos activamente los equipos y estándares ferroviarios en todo el mundo 👏👏.
Trabajan para contribuir a establecer estándares de interoperabilidad y coordinar proyectos de investigación financiados por la UE que contribuyen a la armonización técnica de los sistemas ferroviarios. Este amplio espectro de trabajo ha establecido a UNIFE como un socio de confianza para las instituciones de la UE interesadas en temas ferroviarios y de transporte. Esta reputación le ha permitido cooperar estrechamente con la Agencia de la Unión Europea para los Ferrocarriles, Organizaciones Europeas de Estandarización (por ejemplo, CEN y CENELEC, ETSI) y otras organizaciones que representan a los interesados del sector ferroviario 👨🏫👩🏫.
UNIFE se esfuerza por representar efectivamente los intereses de sus miembros tanto a nivel europeo como internacional. Su misión es fomentar proactivamente un entorno en el que los miembros puedan seguir proporcionando sistemas ferroviarios de alta calidad necesarios para satisfacer la creciente demanda de transporte ferroviario, tanto de servicios de pasajeros como de carga, en Europa y más allá 🚄🚉.
UNIFE se compromete a mantener el sólido rendimiento y liderazgo tecnológico de la industria de suministros ferroviarios de Europa. Trabaja para aumentar la conciencia política y pública sobre los beneficios económicos, ambientales y sociales del transporte ferroviario. Es por eso que promueve el crecimiento del mercado ferroviario para la movilidad sostenible 👏👏.
Prioridades de UNIFE:
Promover políticas europeas favorables al ferrocarril.
Formar un sistema ferroviario europeo interoperable y eficiente.
Garantizar el liderazgo de la industria de suministros ferroviarios europeos mediante investigación avanzada, innovación y calidad.
Proporcionar a los miembros de UNIFE conocimiento estratégico y operativo.
Trenes por el mundo 🚄🚉
India avanza en la fabricación de trenes de Alta Velocidad
India está dando un paso significativo en su viaje hacia la modernización del transporte ferroviario con la fabricación de trenes de alta velocidad 🚄. La National High Speed Rail Corporation (NHSRC) ha lanzado licitaciones para el diseño, fabricación, suministro y puesta en marcha de trenes de alta velocidad de ancho estándar.
Este movimiento sigue al éxito de la producción de trenes semi-alta velocidad como el Vande Bharat y el Gatimaan Express, que pueden alcanzar velocidades de hasta 160 km/h 🚉.
Contrato con BEML
El Integral Coach Factory (ICF) de Chennai ha adjudicado un contrato significativo a BEML Ltd para el diseño, fabricación y puesta en marcha de dos trenes de alta velocidad 🚄.
Estos trenes, que tendrán una velocidad de prueba de 280 km/h, serán los primeros trenes de alta velocidad diseñados y fabricados en India. Cada tren constará de ocho coches, con un coste total del contrato de 866,87 millones de rupias.
Características y beneficios
Los nuevos trenes de alta velocidad ofrecerán una serie de comodidades modernas, incluyendo exteriores aerodinámicos, gangways sellados, puertas automáticas, control climático, vigilancia por CCTV, puntos de carga para móviles, iluminación adecuada y sistemas de seguridad contra incendios 👏.
Además, estarán equipados con asientos reclinables y giratorios, provisiones especiales para pasajeros con movilidad reducida y sistemas de entretenimiento a bordo.
Impacto en el proyecto de AV Mumbai-Ahmedabad
El proyecto de trenes de alta velocidad es parte del ambicioso corredor ferroviario de alta velocidad entre Mumbai y Ahmedabad, que abarca 508 km.
Inicialmente, se planearon trenes Shinkansen de la serie E5 de Japón 🚄 para este corredor, pero debido a los altos costos, el gobierno indio decidió optar por la fabricación nacional.
Este cambio no solo reduce los costos, sino que también impulsa la industria ferroviaria local y promueve la iniciativa 'Make in India'.
Futuro del transporte ferroviario en India
La fabricación de trenes de alta velocidad en India representa un avance significativo en la infraestructura ferroviaria del país. Con la entrega de estos trenes prevista para finales de 2026, India está en camino de mejorar su conectividad ferroviaria y ofrecer un transporte más rápido y eficiente 🔝.
Este proyecto no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también fortalecerá la capacidad de India para competir en el mercado global de trenes de alta velocidad 🚄.
Algo muy nuestro…🥁
En el último capítulo del podcast de Factor Ferroviario hablamos sobre el error de odometría en ERTMS y sobre el impacto en la sostenibilidad y medio ambiente del tren en nuestra tertulia. Además, haremos un repaso a la Temporada 3 de Factor Ferroviario. Si te lo perdiste, lo puedes ver aquí: 🥁🥁🥁
YouTube: ERTMS: error de odometría. Sostenibilidad y medio ambiente en el tren.
YouTube: Repaso temporada 3.
Spotify: 3x19
🔝Todos los que estabais suscritos a la Newsletter habéis recibido ya la sexta entrega de los monográficos de trenes sobre el tren Serie 490. Avisa a tus amigos y compañeros interesados en los trenes para que no se pierdan la siguiente entrega.
Los monográficos de trenes volverán después del verano.🔝
Muchas gracias por leer nuestra Newsletter.
Es pública, así que si te ha gustado ¡compártela! 😉